Saludos. En el grupo de juego en el que estoy decidimos hacer una gran batalla histórica, pues todavía teníamos el buen sabor de boca que nos dejó Gaugamela. De modo que preparé el siguiente escenario:
Hay dos bandos: Artajerjes II (defensor) y Ciro, el Joven (atacante). Se usarán las reglas habituales de BBDBA, con las siguientes excepciones:
El flanco izquierdo de Artajerjes estará ocupado por un río. Se pondrá la mínima escenografía adicional que permitan las reglas, incluyendo el río.
a) Ejército de Artajerjes: Se compone de 3 mandos de la lista II/7. Persas aqueménidas tardíos.
1.Tisafernes, flanco izquierdo: Cv(gen), 2 Cv, 3Sch, 4Ax 2Ps, Campamento. El campamento se desplegará en contacto con el río.
Órdenes: detener a los mercenarios griegos y evitar que llegen al campamento persa.
2. Artajerjes II. Cv (CinC) ,4Ax, 4Sp, 2Cv. Los Ax se desplegarán a continuación de la línea de Tisafernes. Artajerjes debe quedar en el centro de la mesa.
3. Orontas. Cv (gen), 2Cv, 6 LH, 4 Ps
El dado más alto será para Tisafernes, el segundo más alto para Artajerjes y el menor para Orontas.
b)Ejército de Ciro: Un mando de II/7 Persas aqueménidas tardíos y otro de II/5(i), hoplitas tardíos, , con la opción de 1Cv y 3 Ps. Ciro será el CiC.
El mando hoplita desplegará pegado al río. El mando de Ciro, a continuación. El campamento también estará pegado al río.
Reglas especiales:
a) El Gran Ejército Real.- El ejército de Artajerjes es tan grande que apenas puede controlarlo. Todos sus generales tienen un rado de mando efectivo de 600 pasos.
b) El mejor hombre: Ciro es un gran general. Siempre tirará dos dados de PIP y elegirá el más alto. Además, su mando sólo se romperá si él muere O si pierde seis peanas, en lugar de cuatro.
c) "Si vencemos aquí, estará todo hecho...". Ciro tiene un +1 adicional al +1 por ser general cuando luche contra cualquier Cv del ejerćito contrario. Además, perseguirá automáticamente a la peana de Artajerjes II como si fuera impetuoso.
Condiciones de victoria:
Artajerjes obtiene Victoria Total si consigue romper los dos mandos enemigos.
Ciro ganará si rompe el ejército enemigo según las reglas o mata a Artajerjes en cualquier momento.
Se producirá un empate si se rompe el mando de Ciro pero el mando griego todavía no se ha roto y, además, consigue asaltar el campamento persa.
Con las minis ya preparadas, nos reunimos Fran, Fernando y yo, y sorteamos los bandos. Fran jugaría con Ciro y los griegos; Fernando, con Artajerjes y Orontas y yo, con el ladino Tisafernes. La partida se celebró en la tienda física de E-Minis.
Bueno, pues tras la lectura "obligada" de la descripción del despliegue en la "Anábasis" de Jenofonte, visiblemetne emocionados, comenzamos a desplegar. Éste fue el resultado.Pinchad en la foto para verla más grande. En la parte derecha está el enorme ejército de Artajerjes II. En la parte inferior, Tisafernes, junto al Eúfrates. En el centro, toda la infantería, y detrás, Artajerjes en persona y su escolta de 6.000 jinetes. En el extremo superior, Orontas, con el resto de la caballería.
En el parte derecha, el ejército de Ciro, muy inferior en número. El mando griego en la parte inferior, frente a Tisafernes, y el de Ciro, en el centro, extendido al máximo para retrasar en lo posible el posible movimiento envolvente que podría iniciar el mando de Orontas.
Aquí os dejo una perspectiva de los feroces mercenarios de Ciro, ésos que, una vez acabada la batalla, comenzarían la lenta y amarga retirada que nos narra en primera persona nuestro buen amigo Jenofonte.
Bien, pronto comenzó la batalla. Los dados nos trataron muy mal, y salvo el mando de Tisafernes, el resto del ejército persa se tuvo que conformar con un único PIP. Por lo tanto, sólo hubo avances. Mi mando, el de Tisafernes, tenía todos los carros falcados. En el primer movimiento los acerqué al río para golpear el extremo de la línea de hoplitas, y luego rematar el trabajo con mi caballería. Tal que así:Pronto vi lo difícil que lo tuvo Tisafernes. No tenía espacio para maniobrar. Estaba obligado a cargar de frente contra un muro de griegos violentos con algo de caballería y una infantería muy inferior, sin espacio para envolver su línea. Si los carros falcados no conseguían abrir un hueco que yo pudiera explotar, lo tendría muy difícil. Mientras, el resto de líneas se aproximaban cautelosamente.
Bien, en mi flanco, dos carros murieron sin efecto, pero el central eliminó una peana de hoplitas. No estaba mal, teniendo en cuenta que me enfrentaba al general en persona, apoyado por psilois. El hueco dejó aislada una peana de hoplitas cerca del río. Era la mía. Lancé a la caballería a terminar el trabajo, mientras mi infantería se batía con el resto de hoplitas para proteger a mi general. Mientras, Fernando avanzaba con sus escasos PIPs hacia Ciro. Y Fran desplegaba su línea, de manera que su infantería bárbara (Ax) quedaba frente a la de Artajerjes, mientras él, con su caballería, se situaba a medias entre el mando de Artajeres y el de Orontas, en un lugar donde la línea era delgada, y los enfrentamientos le eran favorables. Lanzó su único carro falcado intentando abrir un hueco, pero fracasó. Observad también las dos LH de Ciro, a la izquierda, en el borde superior. Con esas dos peanas intentó retrasar el mando de Orontas, que, dado que recibía siempre el dado con menos PIPs, no podía maniobrar mucho, y sólo pudo ir cargando de frente.
Bien, a continuación, en mi flanco, el más cercano de la foto, Fran destacó un Ps para pillar a mi carro y sacarlo del combate. Esto le dio mucho tiempo. Yo hubiera podido girar el carro y hacer empanadilla de hoplita con mi caballería por el frente, pero al atacar el carro con el Ps, se aseguró que acabaría persiguiéndolo hasta el final de la mesa o bien, perdería el carro. Buena jugada.
En el flanco de Orontas, éste al fin carga contra las ligeras de Ciro. Pero nada definitivo ocurre. Las LH de Ciro aguantan estoicamente, una y otra vez.Finalmente, Ciro enseña sus colmillos. Carga a la LH de Orontas y a los Ax de Artajerjes. Como Orontas está luchando con las LH de Ciro en el extremo de la mesa, y tiene muy pocos PIPs, no puede apoyar demasiado bien la lucha, y Ciro se aprovecha. Artajerjes envía una peana de Ax para ayudar, pero no es suficiente. Mientras, en mi flanco, Tisafernes atraviesa las líneas de hoplitas por el hueco y ataca a la segunda línea, a los Ps que dan apoyo trasero. Un retroceso hubiera acabado con el general griego, pero la pendiente y los dados juegan a su favor y se mantiene en su sitio, rechazando a la caballería persa.
En mi flanco, los Ps griegos aguantan más de lo esperado. Hacen retroceder a mi general y rodean el carro falcado, pero ya estoy a un paso del campamento griego. Mientras, Ciro sigue haciendo daño en el extremo de las líneas de Artajerjes y Orontas, mientras que las LH de Ciro rechazan una y otra vez todos los ataques con flanqueo de Orontas. Eso sí que es motivación.
En el turno siguiente, Ciro se ventila dos Ax, y Artajerjes tiene que enviar a sus jinetes a cerrar el hueco. El destino conspira. Los dos hermanos están cada vez más cerca. La lentitud de Orontas en apoyar con sus tropas resulta clave. Aun así, Fernando se las apaña bien sólo con las tropas de Artajerjes. Aprieta los dientes, y lucha.Mientras, finalmente consigo ir ganando en mi flanco. Dos Ps mueren frente a mi general y aplastados contra su campamento. El mando griego está a una sola baja de romperse, y tengo caballería en la retaguardia de la línea griega. Es sólo cuestión de tiempo. ¿O no? Mientras, el tiempo se nos acaba en el centro. Ciro, aprovechando su mayor número de PIPs, consigue detener o zoquear a todas las plaquetas enemigas necesarias para no verse amenazado. Ciro, sin exponerse todavía, se dedica a solapar a un enemigo a cada lado, mientras sus fieros jinetes hacen el trabajo. ¡Así no hay manera!
Fernando decide usar otra táctica. Como vencer al escurridizo Ciro está muy difícil, comienza una fuerte ofensiva contra la infantería de éste, con la esperanza de obtener suficientes bajas para romper su mando. Dispone de más tropas, y más refuerzos. Su cambio da frutos. La infantería Ax de Ciro pierde su primera peana.El centro de Artajerjes es un confuso y polvoriento combate. Las peanas van adelante y atrás. Ciro lleva una LH del extremo de su línea a reforzar su centro, y consigue, con éxito, matar a otra peana de Cv de Artajerjes. Ya no hay nada entre los dos hermanos, que están en contacto esquina con esquina. Sin embargo, Fernando no se amilanó. Decidió no retroceder con el Rey, sino llevar más peanas al combate de donde pudiera. El Rey de Reyes no podía huir ante su enemigo. Para colmo, la infantería de Ciro aguanta una y otra vez. Apenas pierde una peana más.
¡Los griegos se rompen! Tisafernes da buena cuenta de la última peana de hoplitas necesaria para romper a los griegos. Justo a tiempo, porque ese mismo turno había perdido a su tercera peana. Una más, y sería Tisafernes el roto. Pero los griegos desmoralizados ya no son una amenaza. El ejército rebelde se tambalea. Ahora todo depende de Ciro. Orontas consigue una buena tirada, y lleva LH a apoyar al Rey. La caprichosa Fortuna se decanta por uno u otro bando según el turno.
Fran, que estaba realizando una brillante aproximación a Artajerjes, en una maniobra difícil de imaginar, se coloca a su lado, con el mismo encaramiento, para pillar a la LH de Orontas que, contacta por una LH de Ciro, y solapada por un Ps, tras acudir al rescate del Rey, murió empujada contra el frente de Ciro.Y finalmente, Ciro, que fue más rápido en llevar apoyos al combate, pilla a Artajeres, y, cambiando la Historia, lo mata. Ciro es el nuevo Shahansha.
Asombrosa partida. Fernando se defendió con uñas y dientes y estuvo a punto al final de romper el mando de Ciro con su infantería. Sólo faltaron dos peanas más. Y los griegos, destruidos. Todo ocurrió al revés que la Historia.
Pero estamos muy contento con el escenario. Realmente pudo ganar cualquier bando. Pensamos que está muy equilibrado.
En fin, hasta la próxima.
Batalla de Cunaxa para BBDBA
sábado, 20 de febrero de 2010
Publicado por caliban66 en 15:05 2 comentarios
Etiquetas: griegos, informe de batalla, persas
Informe de batalla: Partos vs Imperio Romano Medio
lunes, 29 de diciembre de 2008
Saludos. Esta vez, y para despedir el 2008, os dejo la primera partida que jugamos en la nueva tienda del hobby en La Línea: "El caballero ebúrneo", donde esperamos jugar en el futuro muchas muchas batallas.
Bien, los contendientes fuimos mi colega el "Capitán" con su magníficamente pintado ejército romano de Corvus Belli (lástima que no veáis bien las paenulae) y mis partos de Chariot. Ambos fuimos a medias asistidos y vilipendiados por el audaz Santi, retoño del Capitán, que aparece en las fotos.
He aquí el despliegue:
Mi ejército aparece en primer plano. Yo salí defensor, y al igual que Surena, decidí luchar en terreno estepario. Coloqué el terreno difícil en las esquinas, con objeto de mantener alejado del centro romano a los auxilias, y sobre todo, a sus temidos arqueros. El Capitán escogió precisamente aquel extremo del campo, lo que me hizo sospechar que plantaría la batalla a la defensiva.
Puse psilois en mi flanco izquierdo y ligeras en el derecho. Mi centro consistía en más ligeras y las tres peanas de catafractos. El Capitán ocupó los terrenos de sus flancos con las auxilias y arqueros, y el centro con los legionarios y los equites. Entoces, vi que su Bw quedó frente a mis ligeras del flanco, por lo que las cambié de posición por los psilois del otro flanco, quedando el despliegue como véis en la foto. Una vez terminados los preliminares, nos lanzamos al ataque.
Mi plan era lanzar mis catafractos contra sus equites (Cv), a ser posible en línea con mis ligeras, para que éstas distrajeran a los legionarios. Obviamente, tenía que proteger el flanco derecho de los catafractos, y allí destiné dos ligeras y dos psilois, que se enfrentarían a dos LH romanas que se habían adelantado en el flanco izquierdo del Capitán.De momento, todo iba bien. El centro romano se adelantó, dejando atrás a los auxilia de su flanco derecho. Esto me convenía. Yo superaba su frente con mis LH, y para igualarme, tendría que sacar a sus Ax de su flanco derecho a terreno fácil. Si no lo hacía, podría envolver el flanco de los legionarios. Si lo hacía, podía cambiar el peso de mi ataque hacia los Ax, entreteniendo a los legionarios con una o dos de mis LH. Pero no todo eran buenas noticias: para mi desgracia, su Bw comenzó a avanzar en su flanco izquierdo para cubrir el flanco de sus Cv y las LH adelantadas. No obstante, yo creí tener ambos flancos estabilizados, y avancé sin miedo por el centro.
Llegaron entonces los primeros combates. En mi flanco derecho, me las apañé
para que el Bw sólo pudiera disparar al Ps, mientras organizaba una defensa más consistente en su posición. En el centro, mis catafractos chocaron con fuerza contra la caballería romana, y comenzaron a empujar y empujar. Mientras, las demás LH y el general parto mantenían estrechamente vigilados a los legionarios. En mi flanco izquierdo, contacté con el legionario del extremo, pero hizo huir a mi LH.Los combates prosiguieron. En el centro, mis catafractos seguían empujando a las Cv, separándolas por fin de los legionarios. Mientras, mis LH y el general parto luchaban con éstos. En mi flanco izquierdo, los Ax se veían tentados, pero la falta de Pips del Capitán los mantuvo en terreno difícil. Tenía el flanco de los legionarios para mí. Pero los problemas los tuve en mi flanco derecho. El Capitán había enviado al Ax que faltaba, y consiguió dejarme a una LH solapada por ambos lados. Ésa fue la primera que murió.
Mi flanco derecho estaba tocado, y parecía cuestión de tiempo que cayera. Apreté los dientes y seguí combatiendo en el centro. El general parto mató al simple a una peana de Bd, persiguió y ésto dejó a una Cv romana solapada por ambos lados. Por fin, también cayó ante otro catafracto. El general romano estaba sólo frente a dos peanas de catafractos, y mi general, en un flanco de los legionarios. De repente, los días felices habían vuelto.
Pero de nuevo se torcieron las cosas. En mi centro, una LH empató con los legionarios, y en el siguiente turno me cerraron la puerta y murió. Otra salió huyendo. Y en mi flanco derecho, mi segunda LH murió ¡Mi flanco dependía de dos Ps! En aquel momento, el resultado era 3 bajas contra dos, a favor del romano.
Aquí ya no pude hacer más fotos, pero desde la anterior puedo describir en final de la batalla:
Seguí empujando inofensivamente al general romano, al que no conseguía doblar. Mi general cargó a un legionario por el flanco, matándolo al simple. Ya estábamos 3 a 3. Entonces, reorganicé mi flanco derecho formando una línea de psilois, para así poder resistir algún turno más y mientras, conseguir mi última baja con mi general o mis otros dos catafractos. Pero al alejar a los Ps de mi flanco, el Bw quedó fuera de toda zona de control. Se dio entonces la vuelta y, aprovechando que el empuje del catafracto en combate había dejado atrás, sin dar solape, al otro catafracto, aprovechó para dispararle por la retaguardia, haciéndole retroceder y matándolo en el acto. 4 a 3 a favor del Capitán, para alegría de Santi.
Conclusión: una partida dura e igualada. Replegar a los Ps para hacer una línea me costó la partida, pero me pareció mejor opción que dejar a un Ps solo delante de un Bw y con dos LH a distancia para flanquearme y envolverme. Si mi catafracto hubiera sobrevivido al turno de disparo, posiblemente hubiera hecho una baja empujando a su general contra el campamento (¡un solo retroceso más!) o contra otro legionaro usando a mi general.
Publicado por caliban66 en 10:39 0 comentarios
Etiquetas: informe de batalla, partos, romanos
Batalla de Gaugamela para BBDBA
miércoles, 13 de agosto de 2008
Saludos. Esta semana hemos diseñado y jugado un escenario especial con las reglas de BBDBA, para representar la batalla de Gaugamela, en la Alejandro Magno venció definitivamente a Darío III Codomano.
A la hora de diseñar un escenario histórico, nos enfrentamos a la siguiente cuestión: ¿hasta qué punto es aconsejable dejar libertad a los jugadores para variar lo acontecido en la batalla? Por supuesto, no hay una respuesta única. Sin embargo, nosotros meditamos bastante sobre el asunto. Decidimos que nuestros objetivos serían, por este orden de preferencia: 1) pasar un buen rato y 2) tener las sensaciones, riesgos y desafíos que pudieron llegar a tener los generales de aquella época, todo ello con el filtro simplificador del criterio de diseño de DBA.
Por ello, decidimos que representaríamos el despliegue inicial, con la distribución de las tropas que pensaron Alejandro y Darío. De este modo, los mandos quedaron repartidos en tres por cada bando. Además, cada uno recibió unas órdenes que simulan las recibidas en aquella batalla, más o menos, diseñadas además para que haya bastante colaboración entre los mandos de cada bando, lo que ha resultado ser extremadamente divertido. El modo en que el jugador cumpla las órdenes queda por tanto a su discreción. Estas directrices son el verdadero motor del escenario, y, al aferrarnos a ellas, quedamos asombrados al observar cuan parecido fue el desarrollo de la partida a las descripciones históricas de Gaugamela.
Otro problema que debimos afrontar al usar el esquema simplificador de DBA fue que este juego está pensado para representar ejércitos de tamaño idéntico, e igual capacidad de mando, independientemente de la calidad de las tropas. Sin embargo, teniendo en cuenta que en Gaugamela, los persas superaban a los macedonios alrededor de 10 a 1, perderíamos muchas de las sensaciones de apuro que debieron sentir los macedonios. Además, el sistema de mando de éstos era mucho más efectivo que el de los persas, por lo que también estábamos interesados en representar esto.
Por todo ello, diseñamos algunas reglas especiales que, siendo en sí extremadamente sencillas, aportaron un mayor grado de realismo, dentro de lo que cabe, al escenario.
DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO
Los mandos son:MACEDONIOS: Alejandro (ala derecha), Crátero (centro) y Parmenio (izquierdo)PERSAS: Darío (centro), Mazaius (ala derecha) y Bessos (ala izquierda).
REGLAS ESPECIALES
Se usarán las reglas de BBDBA. Además, se usarán las siguientes reglas.
1) Órdenes.- Cada jugador recibe por escrito la composición de su mando, las indicaciones para el despliegue y las órdenes que deberá cumplir en la medida de lo posible. Las órdenes se han escrito teniendo en cuenta el desarrollo de la batalla histórica, y los testimonios escritos que trataron la vida de Alejandro. Se han simplificado al máximo para adaptarlo a DBA, pero obligarán a los jugadores de cada bando a colaborar entre ellos.
Crátero
12 pk, 2 Ps. 2 Sp. Una de las picas será el general
Despliegue: en el centro toda la falange. Hacer el frente lo más ancho posible. Las Sp y los Ps irán en el extremo derecho. Los Ps deben estar delante de las Sp. El campamento irá centrado en el borde macedonio.
Alejandro
2 Kn, 2 Cv, 2 LH, 2 Ax. Sólo una de las peanas de Kn será el general.
Despliegue: En el ala derecha. La peana de Alejandro debe quedar a la izquierda del ala derecha, para poder redirigirse hacia el centro.
Parmenio
Hoplita tardío tesalio, con opción de 3 Cv
Darío
2Sch, 3 Ps, 6 Sp, 2 Ax, 1Cv
Despliegue: En el centro. Los carros falcados y 2 Ps irán alineados por delante. El resto atrás. Darío irá en el centro, detrás de las lanzas. Campamento centrado en el borde persa.
Mazaios
5 Cv, 4 Lh, 1 Ps.
Despliegue: Ala derecha, frente a Parmenio.
Bessos
Mando escita con Kn de general, 2 Ps y 1 Ax
Despliegue: Ala izquierda. Al menos tres peanas de LH irán adelantadas, con la vanguardia de Darío.
Unimos un par de mesas para jugar. Teníamos una superficie de 75x150 cm., genial para representar la gran llanura de Gaugamela, preparada por Darío para la caballería. Sí respetamos la distancia a la que empiezan separados los ejércitos según el manual.
A continuación, mostramos el despliegue.
Por el lado persa, al fondo, en el flanco izquierdo, Bessos y sus jinetes Saka (es decir, escitas). En el centro, Darío III Codomano, con los carros falcados, los takabara, los honderos, los mercenarios griegos y los hoplitas persas kardakes. En primer plano, Mazaios, sátrapa de Babilonia, con la caballería persa y meda.
Publicado por caliban66 en 12:15 1 comentarios
Etiquetas: alejandro magno, bbdba, informe de batalla, persas
Informe de batalla: Alejandro contra el Medo
jueves, 15 de mayo de 2008
Saludos. Retomamos aquí la serie de informes de batalla. Esta vez me enfrentaba con un nuevo ejército de mi colección, el I/40 c, los medos, que presentaba una interesante combinación de tropas: mucha Cv, una LH, un bloque potente de lanzas y n par de peanas de arqueros persas. Mi oponente era el todopoderoso alejandrino imperial de mi colega Filu, con artillería incluida.
Éste era el despliegue. Filu salió defensor. Intenté quedarme en el lado de la carretera (cosa que conseguí) para que Filu no pudiera redesplegar sus tropas de manera sencilla (su estrategia favorita). Una colina difícil y un bosque provocaban un estrechamiento del terreno en el centro. Una colina fácil quedó en el centro del área de despliegue de Filu.
Los alejandrinos dejaron la falange extendida en una fila en el centro. La artillería y los Ps protegía su flanco derecho, y los poderosos Compañeros (Kn) el izquierdo.
Yo coloqué mi caballería entera en el flanco izquierdo, frente a la artillería. Aunque era un enemigo formidable, consideré que podía conseguir suficiente superioridad para eliminarla, y luego seguir haciendo daño en ese flanco. Mis lanzas se quedaron en la izquierda, con el Ps detrás (así darían un +1 contra montados a las tres peanas de lanzas colocadas delante del Ps) y coloqué los arqueros en la carretera. Aquí cometí un error, porque no me acordaba de que mi mesa es de 65 cm., por lo la mitad de la mesa es más de 1200 pasos. Mi general quedó lejos de los arqueros. Aghh, ahora me costaría 2 pips moverlos. No obstante, los arqueros quedaron frente a los Kn enemigos, que era lo que yo quería. Así protegería a mis lanzas de los peligrosos Kn.
Comienza la batalla. Como yo era el atacante, yo moví primero. Formé una columna de caballería, encabezada por la LH (luego veréis por qué), y la lancé a toda velocidad por el extremo derecho del tablero, pasando por detrás de la colina escarpada. El general lo dejé por ahí en el centro. Como mi frente tenía como objetivo atacar los dos extremos de la línea de Filu, necesitaba al general centrado para controlar ambos flancos. Avancé ligeramente mi flanco derecho, adelantando los arqueros por si los Kn se lanzaban al ataque.
Filu, en respuesta, adelantó sus Ps para ocupar la colina escarpada y desplazó a dos peanas de piqueros a su flanco derecho para reforzar la zona. Por lo demás, avanzó el resto de su frente sin muchas ganas.
Inicio mi plan. Como las LH pueden moverse más de una vez mientras se mantengan a 4 cm. del enemigo, mi LH, que encabezaba la columna, se dio una carrerita de dos movimientos consecutivos hasta rodear a la artillería enemiga y colocarse a su retaguardia. Luego avancé el resto de la columna de Cv (los de la túnica roja, por si no los veis bien). Establecía así una pinza sobre el flanco derecho de Filu.
Él respondió muy bien, avanzando el Ps por la colina escarpada (los Ps no tienen penalización por moverse en terreno difícil), amenazando y zoqueando a las dos últimas peanas de la columna. Mientras, el resto de su línea siguió avanzando. En su fase de disparo, tragué saliva cuando su artillería disparó sobre la cabeza de la columna. Él tenía +4 contra montados y yo +3 contra infantería. Los dados salieron 3 y 4 respectivamente, con lo que hubo empate, así que no pasó nada. Ya no tendría otra oportunidad para disparar.
Aquí tenéis una foto de los ataques. Saqué una mala tirada de PIPs y no pudo ser todo lo letal que hubiera querido. Sólo pude cargar con una Cv a la artillería, mientras mi el resto de la columna se quedaba en mala posición respecto al Ps. Éste cargó a una de mis peanas de Cv, la última de la columna. La di por perdida, pero era aceptable, porque aun así tenía suficiente peanas en el flanco derecho de Filu para hacerle mucho daño. Veamos los factores. El Ps tenía +2 contra montados, con un +1 por estar más alto (la colina escarpada). Yo tenía +3 contra infantería, pero tenía un -2 por luchar contra infantería en terreno difícil. 3 a 1 a su favor. Un simple retroceso me sacaría del tablero y perdería la peana. No obstante, sí tuve suerte en los dados, y volvimos a empatar.
Filu desplegó los dos Pk de ese flanco, porque contra Cv, la fila trasera de piqueros no da +3 al combate. El resto del frente de Filu avanzó hacia mi general, al que tuve que dejar expuesto para controlar todos los frentes.
Cambian las tornas. Ahora mi Cv envuelve al Ps, y reorganizo la otra Cv y LH para formar un frente encarado con el flanco de las picas. En los combates, repasemos los factores: el Ps tiene +2 contra montados, +1 por estar más alto y -1 por tener un enemigo por el flanco. Yo tenía +3 contra infantería con -2 por combatir infantería en terreno difícil. 2 a 1 a su favor, pero ahora, uno de los dos iba a morir: si yo retrocedía, saldría del tablero. Si él retrocedía, moriría por la peana de Cv de su flanco. Los dados me sonrieron y gané por la mínima. 5 a 4 en total. Ya llevaba dos bajas.
Mientras, Filu avanzó hacia mi general, y la Lh de su extremo izquierdo se me acercó. Tenía la intención de chocar de frente con sus picas contra mi general y trabarme por el flanco contra la LH.
Mi respuesta llegó. Para anular la amenaza de la LH de Filu, avancé un frente de 3 lanzas con apoyo de Ps, zoqueando a la LH. Dejé atrás a una peana de Sp y los arqueros, ya que moverlos implicaba gastar muchos pips porque iban a chocarse con el bosque. Fue una decisión difícil, pero juzgué que con las tres lanzas podría ocuparme del asunto. Filu, bloqueado en su flanco izquierdo, decidió recolocar a sus Kn, y dirigirlos a su flanco derecho, formando una columna y pasando por detrás de sus picas. Esto significaba que tenía que eliminar a las dos peanas de piqueros antes de que llegaran esos Kn, o estaría en serio peligro. Las picas no pueden matar a las Cv ni doblándolas, pero los Kn sí.
Y a eso me dediqué. Filu estaba bloqueado en su flanco izquierdo, con lo que todos nuestros pips se dirigían a su flanco derecho. Rodeé a los piqueros y comencé el ataque. Me equivoqué con la LH porque cargué por la retaguardia a los piqueros antes de tocarles por el flanco con la Cv. Las reglas dicen que si el frente del enemigo queda libre, se gira HACIA EL PRIMERO QUE LE TOQUE. Debería haber movido primero la Cv, pero me despisté. Vamos a los combates.
Como la LH estaba ahora frente con frente a los piqueros, se contaban los factores de la LH, no los de la Cv del flanco.
Mi LH tenía +2 contra infantería. Los piqueros tenían +4 contra montados con -1 por mi Cv en su flanco. 2 contra 3. Los dados fueron 2 y 5 respectivamente. En total, 4 yo contra 8 él. Me dobló, y la LH salió huyendo hacia la colina que tenía Filu en su zona de despliegue, y la Cv que contactaba el flanco de las picas, como dice el manual, retrocedieron.
La otra peana de piqueros luchaba contra otra Cv y estaba solapado.
La Cv tenía +3 contra infantería. Las picas tenían +4 contra montados -1 por solape. 3 a 3. Los dados fueron 2 a 3. En total, 5 a 6, me ganó al simple y mi Cv retrocedió.
Para colmo, no tuve pips suficientes para cargar a la LH por el flanco con mis lanzas, y fue una pena, porque hubiera dado la espalda a las picas y al retroceder o huir hubiera chocado con ellas. Lástima.
El azar había hecho que mi LH, la que huía de las picas, terminara en la colina suave, junto a la solitaria peana de Ax de Filu. Yo estaba más arriba, así que cargué. Yo tenía +2 contra infantería+1 por altura, y el +2 contra montados. Los dados fueron 4 y 6, respectivamente, lo que en total daba 7 a 8, una victoria al simple para los auxilias, que hicieron retroceder a mi LH.
A pesar de la presión que le metía en su flanco derecho, Filu reorganizó a sus valientes piqueros, y acercó más a sus Kn a esa zona. Luego, la LH que tenía atrapada frente a mis lanzas retrocedió hasta salir de mi zona de control, y se pegó una carrerita para ayudar al Aux de la colina. Todo esto significaba que mi tiempo de ser agresivo en el flanco derecho de Filu se agotaba, así que me concentré en gastar los pips justos allí para mantener una formación de Cv que me diera solapes frente a las picas y que aguantaran algunos turnos. Probablemente iba a perder alguna, pero yo tenía ventaja en cuanto a peanas destruidas, y como dice mi colega Bruce: “Alguien tiene que pagar el pato”. Mientras, el peso del ataque lo desplacé al flanco izquierdo de Filu. Como él había quitado a sus Kn y su LH de ahí, ese flanco estaba en desventaja. Mis lanzas estaban mejor colocadas que sus picas, de modo que entré a saco.
Filu rodeó a mi LH de la colina con su LH, y cargó de frente con sus Ax. Ahora yo estaba en desventaja. Yo tenía +2 contra infantería -1 por flanqueo. Él tenía +2 contra montados+1 por estar más alto (al retroceder yo, él ocupó la posición más elevada). Los dados confirmaron esto, y una victoria al simple de Filu me hizo perder mi primera peana. Mientras, sus Kn fueron llegando al flanco derecho. Yo mientras, luchaba contra sus picas sin hacernos pupa (más empates y victorias al simple).
En el centro, Filu tenía que reorganizar a sus picas, pues en una fila sólo tienen +3 contra infantería, mientras que las lanzas tenían +4. El problema era que estaba gastando muchos pips en su flanco derecho y moviendo sus Kn hacia allí, de modo que sólo pudo formar en dos filas en su extremo izquierdo. Yo, en respuesta, lancé a mis Ps a través de las lanzas (recordad que los Ps pueden atravesar peanas amigas), buscando su flanco, y zoqueando a las picas que estaban en dos filas. Mi intención era comerme a los dos piqueros que me faltaban para ganar. Incluso, mi general estaba por allí cerca para dar el apoyo en el último momento…
Con los nervios, se me olvidó echar la foto, pero en ésta última se ve que falta un piquero. Describiré lo que hice: el Ps contactó con la peana trasera de picas, por lo que tuvo que encararse hacia mí. Mientras, mis lanzas atacaron a la pica delantera, y conseguí solaparla con otra lanza por mi derecha. En los combates, decidí que ése sería el primero: Mi Sp tenía +4-1 por el solape que picas que tenía a mi izquierda. Su pica tenía +3 contra infantería-1 por solape. 3 a 2. En los dados, sacamos 2 y 1. En total, 5 a 3. Victoria al simple. La pica retrocedió pero tenía a su fila trasera encarada hacia mi Ps, de modo que no pudo empujarla y murió allí atrapada. Ya sólo tenía que matar a una peana más. En el otro combate, las picas ganaron al simple al Ps, que retrocedió.
Lamentablemente, en el flanco derecho de Filu sufrí un revés brutal, y en un aciago turno perdí dos peanas de Cv. Ahora estábamos empatados a bajas, ¡y la tensión aumentó espectacularmente! Y para colmo, la LH de Filu que estaba en la colina, se volvió y se pegó otra carrerita hasta casi zoquear a mi Ps. Se acercaba el momento final…
En una última oportunidad, lancé al Ps de nuevo contra las picas, y metí mis lanzas en su flanco. El Ps tenía +2 contra infantería, y Filu +3 contra infantería-1 por flanqueo. En total +2 a +2. Si yo ganaba al simple, las picas retrocederían y morirían al estar flanqueadas. Lancé los dados y… perdí. Los Ps y la Sp retrocedieron. Entonces llegó el turno de Filu. Con su LH atacó el flanco de los Ps y las picas se pasearon delante de mis impotentes lanzas y atacaron el frente del Ps. Ahora yo tenía +2 contra infantería-1 por flanqueo, y él +3 contra infantería. +1 a +3. Sacamos igual resultado en los dados, derrotándome al simple y por lo tanto, ganando la partida.
Fue una apasionante y dura partida, que nos dejó agotados, pero lo pasamos en grande.
Publicado por caliban66 en 12:22 0 comentarios
Etiquetas: informe de batalla
Informe de batalla: Persas aqueménidas tempranos Vs Demetrio
viernes, 25 de enero de 2008
Saludos. Un nuevo informe de batalla. Esta vez jugué contra mi amigo Filu, que no cogía sus doce desde verano.
Yo salí atacante, y Filu puso el terreno: una BUA y un camino en un borde. A mitad del tablero, dos colinas fáciles, y en el otro extremo, un bosque, centrado entre dos cuadrantes. Me tocó entrar en el lado opuesto a la ciudad, con el despliegue dividido por el bosque.
Filu protegió su BUA con los Sp, y luego dispuso su Kn general, la Cv, LH en columna, y el El, y por último los piqueros, en media falange (una peana de ancho), ya que su +3 no les servía contra la mayoría de mis bases (Bw, Cv, Lh ni Ps). En su extremo izquierdo colocó a sus Aux.
Yo puse la Hd en el campamento (todo un clásico). Los arqueros sparabara persas (8Bw, que yo tengo basados en dos peanas diferenciadas de 2 cm. de fondo, en lugar de una sola de 4 cm. de fondo, para jugar a FoG o DBM) los enfrenté a los montados, mientras que en mi flanco derecho dispuse tropas ligeras (Aux, Lh y Ps), con la intención de entretener a la falange. Mi infantería de Bw no valía de mucho contra la suya, pero si conseguía llegar rápido al flanco derecho de Filu, sobre todo a la cima de la colina, tenía unas posibilidades magníficas contra sus montados. El general y la otra peana de Cv la puse en el centro, para ayudar allí donde fuera necesario. Podría flanquear a los montados enemigos si se adelantaban, o atacar con cierta inmunidad a la falange, ya que ni doblándome me matarían.Con una orden del Rey de Reyes, los persas iniciaron su ataque. Avancé por mi flanco izquierdo, asegurándome de que desbordaría a Filu en su flanco derecho, ya que sus montados tenían poco espacio para maniobrar. En mi flanco derecho, decidí intentar colar la LH detrás de su falange, para lo que tenía que acercarme lo máximo posible a su línea sin que pudiera contactarme.
Filu avanzó inicialmente con toda su línea. El elefante lastraba su movimiento, pero tampoco necesitaba muchos PIPs todavía.
Seguí desplegando mi línea envolvente por ambos flancos. La inflexión en mi extremo izquierdo había cerrado mucho el hueco entre mi línea y la BUA para que Filu intentara desbordarme por ese ala. De modo que así dejé su caballería con pocas esperanzas, aparte de convertirse en un blanco perfecto para mis Bw. De modo que, apoyándose en una buena tirada de PIPs, decidió darme algo de carnaza mientras reorganizaba su frente. Lanzó su elefante hacia mi centro, hacia mi general. Mientras, deliberamos sobre qué opción era mejor. Su caballería estaba mal puesta, así que quiso pasarla al otro flanco. Podía pasarla por delante de su falange, pero esto habría provocado el caos en su línea si yo me hubiera lanzado a atacarle. De modo que la mejor opción era recorrer su retaguardia, sobre la carretera (donde podría mover más de una vez por turno a 400 pasos por PIP), hacia su flanco izquierdo. Era un movimiento fenomenal, en plan Alejandro cambiando de sitio a su unidad antes de la batalla de Issos.
El elefante de Filu impactó contra mi general y lucharon durante dos turnos, pero debido a que lo solapaba, pude rechazarlo ambas veces. Mientras, Filu avanzaba con su columna de caballería por el camino.
Yo avancé mis arqueros del flanco izquierdo hacia el extremo derecho de los piqueros. Pero como la Sp de Filu seguía en la ciudad y podía atacar mi flanco, retrasé la peana de Bw más a la izquierda. Por último, un movimiento de mi LH me permitió flanquear al elefante, y así eliminar su primera peana al retroceso (solapaba a Filu por la derecha, y también le contacté en el mismo flanco. Las reglas sólo me permiten contar un -1 por lado, no un -2 por solape y flanqueo. ¡Ojo con esto! Si estuviera solapado por un flanco y flanqueado por el otro, sí habría tenido el -2). Filu, viendo su falange a punto de ser desbordada, sacó a
su Sp de la BUA para ampliar el flanco. Esto me permitió adelantar las peanas de sparabara persas retrasadas, y ya todas juntas, comenzar a disparar a las picas y a la Sp. Mientras, por su flanco izquierdo, Filu asomaba su caballería. Mis Ps y Aux peligraban.
No tengo fotos de ello, pero Filu adelantó su LH para flanquear a mis Aux y Ps. Primero subí al Aux a la colina, y desde allí rechacé a la LH una primera vez. Luego cargué contra ella apoyado por el Ps, y la hice huir. Como estaba al borde del tablero, se salió directamente. Ya tenía dos peanas, pero mis Aux y Ps estaban vendidos. Su general cargó contra ellos, y a pesar de contar con el apoyo de Ps, el Aux fue eliminado. Como el Ps apoyaba con un +1, también fue eliminado al mismo tiempo. Fue una decisión arriesgada por mi parte, pero en aquellos turnos sufría una escasez terrible de PIPs, de modo que, ante la posiblidad de perder las dos peanas, decidí tratar de igualar a dos las bajas de cada bando, por si podría atrapar a su general saliendo por el estrecho flanco izquierdo de Filu con un buen movimiento de mi LH y Cv´s. Lamentablemente, no me llegaron los PIPs.La batalla se precipitaba a su fin. Filu dispuso, ante mi sequía de PIPs, de tiempo para organizar su flanco izquierdo de montados, mientras yo seguía asaeteando sin efento ninguno a sus piqueros. Finalmente, pude organizar una precaria linea de caballería, y mis sparabara eliminaron la tercera baja enemiga, un Pk que rompió la línea de Demetrio, dejando su flanco derecho aislado y rodeado por mis tropas. El tiempo se me acababa, así que me lancé a por todas…
Con mis últimos PIPs, lancé a los sparabara al combate, incluso llegué a flanquear su línea. Me hacía falta una baja, al simple la conseguiría al tener a la Sp flanqueada. Así que apreté los dientes y… Filu sacó sendos dobles que mataron a mis peanas y le dieron la victoria. 4-3, ajustadísima y muy emocionante partida.Conclusiones. En mi opinión, Filu no desplegó bien su caballería, pues no tenía sitio para atacar, pero supo redesplegarla excelentemente. Por mi parte, la verdad es que intenté quitar de la ruta del Kn de Filu a los Aux y Ps, pero mi racha de PIPs fue verdaderamente mala y no me dio tiempo, y luego tampoco pude aprovechar el avance del general por delante de sus tropas para matar a mi Ax, para solaparle con mi Cv, de modo que el sacrificio fue inútil. Por otro lado, vi la batalla muy clara, y con algunos PIPs más podría haberlo conseguido.
Publicado por caliban66 en 15:44 0 comentarios
Etiquetas: informe de batalla